Saltar al contenido
  • Inicio

  • Productividad

  • Consejos sobre aplicaciones

Consejos sobre aplicaciones

10 min de lectura

¿Qué es iPaaS? Plataforma de integración como servicio, explicada

Por Allisa Boulette · Agosto 8, 2025
Imagen de héroe con un icono de flujo de trabajo o diagrama de flujo

Recientemente decidí cumplir mi deseo más profundo: tener música de transición de escena de "Seinfeld" sonando cada vez que se abriera la puerta de mi casa. Pensé que sería bastante simple: solo conectar un sensor de puerta y MP3almacenados localmente a un altavoz inteligente y listo, ¿no?

Sí, no. Subestimé enormemente la complejidad de lograr que diferentes piezas de tecnología se comuniquen entre sí. Para cuando logré que todo funcionara (de alguna manera), ya había perdido la voluntad de caminar hasta la puerta, y mucho menos de reírme del bajo perfectamente sincronizado.

Esta misma idea (conectar sistemas separados en un todo unificado) es lo que las empresas abordan a diario, pero en una escala mucho mayor y más crítica. Las soluciones de plataforma de integración como servicio (iPaaS) permiten a las organizaciones conectar sin problemas sus aplicaciones, datos y flujos de trabajo.

En esta publicación, exploraremos qué es iPaaS, cómo funciona y en qué se diferencia de otros tipos de integración.

Tabla de contenido:

  • ¿Qué es iPaaS?

  • ¿Cómo funciona iPaaS?

  • iPaaS frente a otras soluciones de integración

  • Tipos de integraciones de iPaaS

  • Zapier como solución iPaaS

¿Qué es iPaaS?

La plataforma de integración como servicio (iPaaS) es una solución de servicio de software basada en la nube que permite a las organizaciones conectar diferentes aplicaciones, fuentes de datos y sistemas heredados, ya sea que estén en la nube, en las instalaciones o en entornos híbridos. Generalmente ofrece:

  • Conectores prediseñados y herramientas con poco o sin código para integrar rápidamente aplicaciones SaaS populares.

  • Enfoque de nube a nube, manejo de flujos de datos entre servicios de nube pública sin dependencias locales.

  • Autoservicio para equipos de TI , pero los mapeos complejos aún pueden requerir la intervención del desarrollador.

Zapier, por ejemplo, le permite conectar miles de aplicaciones, brindando una solución centralizada para crear y administrar sus integraciones, lo que simplifica la integración de datos, la automatización de procesos de negocios y la comunicación entre aplicaciones que de otro modo no estarían conectadas.

Un diagrama de flujo de trabajo visual que muestra un proceso de automatización de Zapier.

¿Qué es iPaaS de empresa?

El iPaaS empresarial (también conocido como EiPaaS por razones que escapan a la comprensión) se basa en las capacidades principales de un iPaaS estándar, pero añade las funciones avanzadas necesarias para las grandes organizaciones. A menudo presenta: 

  • Seguridad y gobernanza mejoradas que incluyen control de acceso basado en roles, registros de auditoría completos y certificaciones de cumplimiento (por ejemplo, SOC 2, GDPR, HIPAA) para satisfacer las necesidades regulatorias de la empresa.

  • Supervisión y análisis centralizados como paneles de control en tiempo real, alertas de SLA y aplicación de políticas en cientos o miles de flujos de integración.

  • Gestión robusta de API y compatibilidad con B2B/EDI, exponiendo las integraciones como API administradas y manejando protocolos estándar de la industria como AS2, X12 y EDI.

  • La habilitación para desarrolladores ciudadanos le permite combinar constructores de arrastrar y soltar con recomendaciones inteligentes, para que pueda diseñar e iterar en flujos de trabajo sin sobrecargar a TI.

Las soluciones iPaaS de empresa como Zapier escalan con usted para que los IC, gerentes, líderes y ejecutivos puedan beneficiarse de la tecnología.

¿Cómo funciona iPaaS?

Gráfico con los seis pasos de un flujo de trabajo de iPaaS: identificar, conectar, diseñar, ejecutar, supervisar y mejorar.

La magia de iPaaS radica en cómo abstrae la complejidad de la integración. El proveedor de servicios iPaaS se encarga de todos los asuntos internos poco glamorosos, como el mantenimiento del hardware, los parches de seguridad y cualquier otra magia que ocurra en esas misteriosas salas de servidores. 

A cambio, obtienes una interfaz sin código o con poco código que te permite transformar datos, automatizar flujos de trabajo y crear integraciones entre varias aplicaciones. Por ejemplo, puede usar Zapier para orquestar un flujo de trabajo que se inicie cuando un nuevo empleado complete su formulario de incorporación de Typeform. Desde allí, puede ejecutar múltiples flujos de trabajo a la vez:

  • Agregue los datos de las nuevas contrataciones a su base de datos de RR.HH.

  • Redacta un mensaje de bienvenida personalizado y envíalo en Slack

  • Programe una sesión de orientación en Google Calendar, completa con un enlace de Zoom

El verdadero trabajo pesado queda oculto en un segundo plano, lo que te deja libre para que no te importe cómo se hace.

Pero por si tienes curiosidad, así es como funciona generalmente un iPaaS:

  • Conectividad plug-and-play: con conectores prediseñados y protocolos estándar, iPaaS vincula aplicaciones y datos. Estos conectores estandarizan la comunicación y hacen que el intercambio de datos en tiempo real sea menos doloroso.

  • Transformación y mapeo de datos: digamos que su aplicación de generación de clientes futuribles utiliza un formato de datos que se describe mejor como "WTF", y su integración utiliza un formato llamado "OMG". Si intentas enviar datos "WTF" a una aplicación que espera datos "OMG", eso no funcionará. Las soluciones iPaaS tienen herramientas de transformación de datos que transforman "WTF" en "OMG" para que todo fluya sin problemas.

  • Integraciones automatizadas: iPaaS sincroniza sus aplicaciones automáticamente, eliminando los silos de datos y brindando a sus operaciones la eficiencia optimizada que necesitan desesperadamente. En Zapier, por ejemplo, puedes conectar 8,000+ aplicaciones entre sí usando un generador visual.

  • Orquestación del flujo de trabajo: además de enviar datos, iPaaS también orquesta flujos de trabajo. En otras palabras, puede activar procesos de varios pasos, manejar lógica condicional, y ayudarle a automatizar una amplia gama de tareas. Por ejemplo, Zapier puede gestionar un flujo de trabajo completo de contacto con clientes futuribles: cuando un nuevo cliente potencial es capturado por un formulario, puede enriquecer automáticamente los datos, evaluar el puntaje del cliente potencial con rutas lógicas incorporadas, agregarlo a su CRM y notificar al representante de ventas correspondiente.

  • Gestión de APIEn muchas plataformas iPaaS, puedes diseñar, administrar y publicar API desde la misma consola que usas para crear integraciones. Esto agiliza la creación de nuevos servicios que podrían integrarse con socios externos o sistemas internos.

  • Gestión y supervisión centralizadas: una integración exitosa requiere visibilidad. iPaaS proporciona paneles que rastrean métricas de rendimiento como latencia, utilización de recursos y eficiencia de integración. También garantiza que sus datos se enruten y utilicen correctamente, lo que le evita tener que buscar problemas en la oscuridad.

  • Sin código/con poco código: muchas ofertas de iPaaS proporcionan interfaces con poco código o sin código, que permiten a los integradores ciudadanos (es decir, personas no desarrolladores que quizás alguna vez instalaron Chrome con éxito) crear e implementar nuevas integraciones a través de interfaces de arrastrar y soltar y plantillas prediseñadas en lugar de un amplio conocimiento de codificación.

  • Flujo de datos en tiempo real: al conectar diferentes sistemas, iPaaS facilita el intercambio de datos en tiempo real. Esto acelera el flujo de datos, elimina cuellos de botella y permite una toma de decisiones más rápida e informada.

  • Seguridad y gobernanza: Debido a que no todo en la vida puede ser diversión y juegos, las soluciones iPaaS también ofrecen controles de seguridad de nivel empresa, como cifrado, permisos de usuario y tránsito seguro de datos. Aquí está la página de seguridad de Zapier como ejemplo.

iPaaS frente a otras soluciones de integración

Al igual que las aplicaciones de citas, existen diferentes soluciones de integración que satisfacen diferentes necesidades y, también como las aplicaciones de citas, cada una tiene su propia forma especial de decepcionarte potencialmente. Comprender cómo encaja iPaaS le ayudará a decidir si es adecuado para usted.

iPaaS frente a ESB (bus de servicios de empresa)

Un ESB es un middleware que mueve datos entre aplicaciones utilizando un "bus" centralizado. Se hizo popular a principios de los años 2000para conectar grandes sistemas de empresa locales (piense en configuraciones ERP más antiguas). Los ESB generalmente requieren codificación pesada, conjuntos de habilidades especializadas y despliegues complejos.

La principal ventaja de iPaaS sobre ESB es que está basado en la nube y es mucho más accesible. No es necesario administrar hardware ni configurar infraestructura. Es como pedir una pizza en lugar de construir un horno de ladrillos en el patio trasero. Dicho esto, si ya tienes un ESB implementado y integraciones puramente locales, es posible que no veas una razón sólida para alejarte.

Una comparación de iPaaS frente a ESB.

iPaaS frente a ETL (extracción, transferencia y carga)

Las soluciones ETL se utilizan principalmente para la migración de datos: extraer datos de un sistema (extraerlos), convertirlos (transformarlos) y pegarlos en otro (cargarlos). ETL, que suele utilizarse en entornos de análisis o inteligencia empresarial , suele asociarse con el traslado de grandes lotes de datos desde sistemas operativos a almacenes de datos.

Si bien iPaaS incluye esas capacidades (puede realizar ETL si lo desea), es mucho más amplio. Es en tiempo real (no solo por lotes), maneja triggers basados en eventos, organiza flujos de trabajo complejos y está diseñado para comunicaciones de aplicación a aplicación, no solo para almacenamiento de datos.

ETL e iPaaS a menudo pueden complementarse entre sí: usted puede usar ETL para su almacenamiento de datos pero confiar en iPaaS para unificar sus operaciones comerciales diarias en todas las aplicaciones.

Una comparación de iPaaS frente a ETL.

iPaaS frente a API

Las API (interfaces de programación de aplicaciones) son como mediadores digitales que permiten que diferentes aplicaciones de software se comuniquen entre sí e intercambien información. Definen los métodos, parámetros y formatos de datos que puede utilizar para acceder a determinadas funciones o recuperar datos de una aplicación o servicio. Piense en las API como los ladrillos LEGO individuales de su panorama de software.

Por el contrario, un iPaaS actúa como un maestro constructor, uniendo esos ladrillos para formar flujos de trabajo completos. En lugar de codificar manualmente las integraciones punto a punto, obtienes:

  • Conectores prediseñados y mapeos visuales

  • Desencadenantes impulsados por eventos

  • Infraestructura alojada

La principal ventaja de iPaaS sobre la unión de API sin procesar es la velocidad y la simplicidad de crear automatizaciones de extremo a extremo en todas las aplicaciones. Dicho esto, si solo necesita exponer o consumir un único servicio y desea un control granular sobre las versiones o el tráfico, una API independiente podría ser la opción más liviana.

Una comparación de iPaaS frente a API.

iPaaS frente a RPA (automatización robótica de procesos)

RPA es un tipo de automatización que utiliza bots para imitar las interacciones humanas con las aplicaciones, como hacer clic en botones, copiar y pegar datos y completar formularios. Es ideal para automatizar tareas repetitivas que involucran sistemas heredados o aplicaciones sin API.

Tanto iPaaS como RPA tienen como objetivo automatizar procesos, pero abordan el desafío de manera diferente. RPA funciona a nivel de interfaz de usuario, mientras que iPaaS crea conexiones directas entre sistemas. Piénselo como aquel famoso episodio de "Seinfeld": RPA es como navegar por un proceso de pedido de sopa estricto y lleno de reglas solo para poder probar la sopa de cangrejo, mientras que iPaaS es como Elaine omitiendo todos los pasos innecesarios y logrando triunfalmente tener en sus manos las recetas secretas. ¡Próximo!

Una comparación de iPaaS frente a RPA.

iPaaS frente a PaaS (plataforma como servicio)

PaaS generalmente se refiere a una oferta en la nube que proporciona a los desarrolladores un lugar para crear, probar y ejecutar aplicaciones personalizadas. En un entorno PaaS, puede poner en marcha servidores, configurar el almacenamiento e implementar su propio código. Puedes crear tus propias integraciones, claro está, pero ese no es el principal atractivo de PaaS.

Con iPaaS, la integración es lo más importante y, además, no es necesario ser un desarrollador profesional para que todo funcione. iPaaS consiste menos en crear aplicaciones completamente nuevas y más en permitir que sus aplicaciones existentes se comuniquen entre sí y compartan datos.

Una comparación de iPaaS frente a PaaS.

iPaaS frente a SaaS (software como servicio)

SaaS es simplemente una forma elegante de referirse al alquiler de software ya preparado y alojado por otra persona en lugar de instalarlo en sus propios servidores. Piense: Slack, Salesforce, Airtable o Google Workspace. SaaS se basa en suscripción, es fácil de implementar sin instalación local y resuelve un problema específico.

iPaaS es un tipo de SaaS, pero su objetivo específico es integrar diferentes sistemas, aplicaciones y flujos de datos. No reemplaza a otras plataformas SaaS: es más bien como el sistema nervioso central que las conecta a todas.

Una comparación de iPaaS frente a SaaS.

iPaaS frente a plataforma de integración híbrida

Las plataformas de integración híbrida intentan unir herramientas de integración locales (como un ESB) con servicios en la nube. La idea es que quizás quieras que algunos flujos de datos permanezcan detrás de tu firewall corporativo, pero otros permanezcan en la nube.

En último término, "plataforma de integración híbrida" es más bien un término general. iPaaS puede ser parte de ese rompecabezas, especialmente si su proveedor de iPaaS ofrece formas de conectarse de forma segura a fuentes de datos locales a través de conectores especializados.

Una comparación de iPaaS frente a la integración híbrida.

Tipos de integraciones de iPaaS

Analicemos los diferentes tipos de integraciones como si clasificamos posturas de yoga: cada una tiene un propósito, incluso si algunas son más complicadas que otras.

Integración de datos

La integración de datos se centra en agregar datos de múltiples sistemas en una única fuente de verdad, garantizando la precisión y la coherencia en todas las aplicaciones. iPaaS automatiza la sincronización de datos en tiempo real para que, por ejemplo, una actualización en su CRM se refleje instantáneamente en sus herramientas de BI y automatización de marketing.

  • Ejemplo de caso de uso: Un minorista que consolida el historial de compras de los clientes de su plataforma de comercio electrónico, sistemas POS en la tienda y aplicación móvil en una vista unificada para un mejor análisis y personalización.

Integración de API

La integración de API implica conectar dos aplicaciones a través de sus API para que puedan comunicarse entre sí y compartir datos o funcionalidades. Es como enseñarle a tu perro a ladrar en francés para que pueda hablar con el caniche del vecino.

  • Ejemplo de caso de uso: Integrar una aplicación de seguimiento del tiempo con una herramienta de gestión de proyectos para que cada vez que un empleado registre horas, esto se refleje automáticamente en el sistema de gestión de proyectos y se pueda facturar en consecuencia.

Integración de servicios

La integración de servicios es un término más amplio que incluye la orquestación de procesos en múltiples servicios internos o externos, ya sean servicios web, microservicios o proveedores de servicios externos (como nómina). iPaaS combina estos servicios para crear flujos de trabajo empresariales cohesivos.

  • Ejemplo de caso de uso: Un sistema de información de recursos humanos que trigger una verificación de antecedentes de un proveedor externo cada vez que se contrata a un nuevo solicitante y luego sincronización esos resultados con el HRIS.

Integración de sistemas

La integración de sistemas vincula diferentes subsistemas o componentes de software dentro de la infraestructura de una organización, lo que les permite funcionar como un sistema unido, incluso si no fueron diseñados inicialmente para hacerlo.

  • Ejemplo de caso de uso: Un fabricante que conecta un sistema heredado que almacena datos de producción localmente a una plataforma ERP basada en la nube, lo que brinda al personal de operaciones información en tiempo real sobre los niveles de inventario y la eficiencia de la producción.

Integración en la nube

La integración de la nube es el proceso de conectar múltiples entornos de nube o conectar sistemas locales a la nube para que todo pueda compartir datos sin esfuerzo. iPaaS está diseñado para manejar esos casos extremos extraños en los que desea extraer datos de alguna reliquia de la administración Clinton e insertarlos en su nueva y brillante herramienta SaaS de análisis de datos .

  • Ejemplo de caso de uso: Una empresa que integra su sistema ERP local con una herramienta de recopilación de datos basada en la nube para garantizar la sincronización de los datos de los clientes en ambas plataformas.

Integración B2B

Hemos hablado mucho sobre la integración de aplicaciones internas , pero iPaaS también puede optimizar los flujos de datos y la comunicación con socios externos, proveedores y clientes. La integración B2B elimina la necesidad de "apurarse y esperar" en los procesos comerciales, lo que le permite automatizar eventos de la cadena de suministro, transacciones de comercio electrónico, intercambios de datos y más.

  • Ejemplo de caso de uso: Un fabricante que integra su sistema de cadena de suministro con los sistemas de múltiples proveedores de piezas para automatizar el procesamiento de pedidos, las actualizaciones de inventario y las notificaciones de envío.

Zapier como solución iPaaS

Si bien es posible que iPaaS no haga que su altavoz inteligente reproduzca riffs de bajos similares al funk, puede ayudar a que su negocio funcione mejor, lo que es casi igual de bueno. Casi.

Si desea ver cómo puede funcionar iPaaS en su propio entorno (conectando sus aplicaciones, creando sistemas automatizados e incluso incorporando IA a la combinación), pruebe Zapier. Este es el blog de Zapier, por lo que obviamente soy parcial, pero Zapier es el líder en iPaaS fácil de usar y potente, incluso para personas sin conocimientos técnicos. Y iPaas es solo una parte de lo que Zapier puede hacer: es una plataforma completa de orquestación de IA que puede automatizar todos sus flujos de trabajo de misión crítica.

Ya sea un líder empresarial que busca optimizar sus operaciones o una organización más grande que busca una solución lista para la empresa, Zapier proporciona las herramientas que necesita para orquestar flujos de trabajo que manejan todo, desde la sincronización de datos accesibles hasta sistemas completamente automatizados

Guía de orquestación de IA de Zapier con texto que dice iPaaS es un legado. La orquestación de IA es liderazgo.

Lecturas relacionadas:

  • Automatización a escala: cómo se ve y cómo hacerlo

  • Extrae automáticamente datos de tus aplicaciones

  • Webhook vs. API: Diferencias + cuándo usar cada uno

  • Ejemplos de Zapier: formas de utilizar la automatización en el trabajo

Este artículo fue publicado originalmente en septiembre 2021 por Justin Pot. La actualización más reciente, con contribuciones de Jessica Lau, fue en agosto 2025.

Recibe consejos para mejorar la productividad directamente en tu bandeja de entrada

Te enviaremos correos electrónicos 1-3 veces por semana y nunca compartiremos tu información.

etiquetas

Artículos relacionados

Mejora tu productividad automáticamente. Usa Zapier para que tus aplicaciones trabajen juntas.

Regístrate
Descubre cómo funciona Zapier
Un Zap con el trigger «Cuando consigo un nuevo cliente potencial de Facebook» y la acción «Notificar a mi equipo en Slack».