Al trabajar en Zapier, he visto de primera mano lo poderosa que puede ser la automatización por IA cuando conecta a tus empleados, herramientas, IA y agentes para que el trabajo se ejecute por sí solo 24/7. Puede agilizar la incorporación, eliminar los silos de datos y mantener a los equipos centrados en lo que realmente importa. Pero, como persona que improvisa en todos los aspectos de la vida (incluido el diseño de procesos para mi trabajo), también he aprendido por las malas que la automatización sin una coordinación inteligente puede derivar fácilmente en el caos.
En un equipo pequeño, es fácil improvisar algunos flujos de trabajo y seguir adelante. Pero una vez que trates con varios departamentos, docenas de herramientas, agentes de IA y estrictos requisitos de seguridad, las cosas se complican mucho más. Es entonces cuando tu plataforma de automatización se convierte en una base de confianza o en una fuente de dolores de cabeza recurrentes.
Llevo varios años usando Zapier, mucho antes de empezar a trabajar aquí, así que soy un poco parcial en lo que respecta a las mejores plataformas de orquestación de IA empresarial. Pero si te estás preguntando si Make es una buena opción para tu empresa, hay mucho que aprender sobre cómo funciona. En esta publicación, explicaré qué hace que la automatización empresarial sea un desafío único, qué funciones son más importantes cuando eliges una plataforma y dónde Make se ajusta (y no) a los requisitos.
Qué buscar en una plataforma de automatización empresarial y cómo se posiciona Make
Sin duda, la automatización puede agilizar las cosas. Pero la automatización a nivel de empresa consiste en hacer que procesos completos funcionen de forma inteligente, segura y a escala, conectando varios flujos de trabajo con IA que puede razonar, decidir y adaptarse. Es un desafío muy diferente al de automatizar unas cuantas tareas puntuales o improvisar soluciones rápidas.
Para las organizaciones más grandes, la orquestación de IA debe servir a varios equipos, docenas (o cientos) de flujos de trabajo, agentes de IA y una pila tecnológica en constante evolución. Eso significa que hay mucho más en juego. Aspectos como la escalabilidad, la seguridad y el cumplimiento son factores no negociables para los equipos empresariales. Y aunque un flujo de trabajo interrumpido puede ser un obstáculo molesto para equipos pequeños o emprendedores individuales, en el caso de las grandes empresas, puede paralizar el trabajo de todo un departamento o retrasar operaciones críticas para los ingresos. Por eso tu plataforma es importante.
Elegir una plataforma de orquestación de IA para tu organización debería requerir la misma reflexión, me atrevería a decir que incluso más, que la que emplea mi perro cuando elige un juguete nuevo en la tienda de mascotas. Se trata del sistema sobre el que tus equipos trabajarán, en el que confiarán cada día y con el que escalarán a medida que tu negocio se expanda, por lo que merece la pena elegirlo con cuidado. Tu equipo, como mi Darcy, merece solo lo mejor.
Esto es lo más importante, y así es como se posiciona Make.
Facilidad de uso basada en la IA
Tu herramienta de orquestación empresarial debe ser lo suficientemente intuitiva para que los usuarios no técnicos puedan crear con IA y lo suficientemente potente para satisfacer a TI.
Make ofrece una interfaz visual similar a un mapa mental que es excelente para los pensadores visuales. Es accesible para aquellos que desean «ver» cómo se desarrolla su lógica y facilita el seguimiento de los flujos de trabajo ramificados.
Pero Zapier es conocido por su facilidad de uso. Admite la creación de flujos de trabajo visuales (con Canvas), pero lo combina con un generador sin código más simple para el uso diario. Es especialmente intuitivo para usuarios no técnicos, ayudando a los equipos empresariales a escalar la automatización más allá de TI. Si quieres que la orquestación de IA sea accesible para marketing, operaciones, RR. HH. y soporte, la curva de aprendizaje de Zapier es más plana.
Enterprise-grade security and compliance
Con la IA en juego, la gobernanza se vuelve aún más importante. Las plataformas de orquestación deben admitir SSO, aprovisionamiento SCIM, registros de auditoría y restricciones de aplicaciones, además de cumplir con los estándares internacionales de cumplimiento.
Make cumple con el RGPD y ha obtenido la certificación SOC 2 tipo II. Admite el acceso seguro a través del alojamiento exclusivo de VPN y ofrece integración SSO. Para los clientes empresariales, Make proporciona gobernanza ISO 27001 y retención de registros ampliada.
Zapier también ofrece seguridad de nivel empresarial. Cumple con SOC 2 tipo II, GDPR y CCPA, y ofrece a los administradores visibilidad y control completos sobre cómo los flujos de trabajo y la IA interactúan con los datos de la empresa. También incluye aprovisionamiento SCIM incorporado, permisos basados en roles, historial de versiones, y registros de auditoría detallados en planes empresariales. Los administradores pueden realizar un seguimiento de quién creó qué, revertir los cambios con el historial de versiones y gestionar el acceso sin problemas. Zapier facilita la gestión de TI sin ralentizar el trabajo de los equipos.
Fiabilidad y observabilidad
Los flujos de trabajo de IA a menudo abarcan varias herramientas y equipos, por lo que tu plataforma debe ser compatible con entornos aislados, gestión de errores y alertas en tiempo real.
Make incluye herramientas de gestión de errores y lógicas como enrutadores e iteradores, pero carece de entornos aislados de pruebas incorporados o alertas en tiempo real. Es potente, pero presupone un usuario más técnico que se siente cómodo depurando por su cuenta.
La supervisión incorporada de Zapier te ayuda a detectar problemas antes de que afecten a los usuarios o clientes. Ofrece lógica condicional, reintentos personalizados e historiales de ejecución detallados. En los planes Enterprise, los equipos disponen de entornos de pruebas y herramientas de supervisión, imprescindibles a la hora de automatizar flujos de trabajo orientados al cliente o de misión crítica.
Ecosistema escalable
Cuantas más herramientas conectes, más importante será la orquestación.
Make se integra con alrededor de 2500 aplicaciones, una sólida gama que cubre la mayoría de las herramientas empresariales más habituales. Zapier, por otro lado, se conecta con más de 8000 aplicaciones, por lo que cubre las herramientas específicas de cada departamento. También incluye herramientas incorporadas como Interfaces, Tables y AI Agents. Eso significa que puedes ir más allá de simplemente conectar herramientas y construir sistemas internos completos que se adapten a medida que tu pila tecnológica evoluciona.
Soporte que se adapta a sus necesidades
Los flujos de trabajo de IA pueden complicarse. Tanto los clientes empresariales de Make como los de Zapier tienen acceso a soporte dedicado (de humanos reales), por lo que la ayuda siempre está a un mensaje de distancia.
En resumen: la orquestación de la IA empresarial debe escalarse en todas las direcciones (usuarios, casos de uso, capacidades de IA y expectativas). Y no todas las plataformas se crean teniendo en cuenta ese tipo de complejidad.
Crea algo en lo que tu equipo pueda confiar con Zapier
Make puede ser una excelente opción para equipos que están comenzando o que gestionan unos pocos flujos de trabajo. Es visual, flexible y ofrece una experiencia sólida para quienes disfrutan de experimentar. Pero a medida que tus necesidades crezcan (en equipos, herramientas y requisitos de cumplimiento), querrás algo que se parezca más a una solución a largo plazo.
Zapier está diseñado para la orquestación de IA a escala. Es lo suficientemente intuitivo como para que tu equipo de marketing pueda configurar un nuevo flujo de trabajo de campaña antes de comer, pero lo suficientemente potente como para que tus equipos de TI y operaciones controlen el uso de la IA en todos los departamentos sin perder el sueño. Y con más de 8000 integraciones, controles de nivel empresarial y una plataforma unificada que incluye todo, desde bases de datos hasta agentes de IA, Zapier tiene todo lo que necesitas para orquestar procesos inteligentes en toda tu organización, sin necesidad de improvisaciones, soluciones de última hora o misteriosos flujos de trabajo con la ominosa etiqueta «NO BORRAR».
Por lo tanto, si realmente deseas que la orquestación de la IA sea una parte fundamental del funcionamiento de tu organización (no solo ahora, sino también en el futuro), vale la pena comenzar con una plataforma diseñada para procesos inteligentes, conectados y escalables.
Lecturas relacionadas: